MARCHA Public Statement on the Decision to Cease Translations of the Book of Discipline

Dear MARCHA Community,

As the president of MARCHA, I want to share with you our response to the recent decision by the United Methodist Publishing House to cease the translation and publication of the Book of Discipline in Spanish. This decision deeply concerns us, as it undermines the United Methodist Church’s commitment to inclusion and disproportionately impacts our Latine and other non-English-speaking communities.

Language is a vital bridge to participation, empowerment, and belonging in the church. By eliminating these translations, we are effectively marginalizing entire communities and creating barriers to full participation in the life and governance of our church. This decision contradicts our calling to be a church that welcomes and embraces all people, regardless of the language they speak.

MARCHA is committed to advocating for a just and equitable church where all members have access to the resources necessary to fully engage in our denominational life. We are willing to support and engage in creative conversations to ensure that these essential resources continue to be available. Furthermore, we firmly believe that the financial burden should not fall on our communities, as that would not be just or equitable. Providing these resources is part of the church’s ministry and aligns with our mission of making disciples for the transformation of the world. This means being relevant and accessible in the languages of our people.

We urge the leadership of the United Methodist Church to reconsider this decision and to work toward solutions that uphold our values of inclusion and justice. We call upon our allies and all who believe in a truly inclusive church to stand with us in ensuring that language is never a barrier to full participation in our faith community.

MARCHA remains steadfast in our commitment to justice, equity, and the dignity of all people in the United Methodist Church. We will continue to advocate, collaborate, and seek solutions that reflect our core values of love, inclusion, and belonging.

 

In faith and solidarity,

Emma Arely Escobar
President, MARCHA

Declaración Pública de MARCHA sobre la Decisión de Cesar las Traducciones del Libro de Disciplina

Querida comunidad de MARCHA,

Como presidenta de MARCHA, quiero compartir con ustedes nuestra respuesta a la reciente decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de cesar la traducción y publicación del Libro de Disciplina en español. Esta decisión nos preocupa profundamente, ya que socava el compromiso de la Iglesia Metodista Unida con la inclusión y afecta de manera desproporcionada a nuestras comunidades latinas y de habla no inglesa.

El acceso a los recursos fundamentales de nuestra Iglesia en el idioma de nuestras comunidades no es un lujo, sino una necesidad para garantizar una participación plena y equitativa en la vida de la denominación. La falta de traducciones crea barreras innecesarias para el liderazgo, la formación teológica y la toma de decisiones informada dentro de nuestra Iglesia.

Ante esta situación, MARCHA está dispuesta a apoyar conversaciones creativas para asegurarnos de que estos recursos continúen estando disponibles para nuestras comunidades. Creemos firmemente que la carga económica de este esfuerzo no debe recaer sobre nuestras comunidades, ya que esto no sería justo ni equitativo. La traducción y distribución del Libro de Disciplina es parte del ministerio de nuestra Iglesia y una expresión de nuestra misión de “hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo”. Esto significa ser una Iglesia relevante y accesible en los idiomas de quienes la conforman.

Instamos a nuestros líderes y a toda la Iglesia Metodista Unida a comprometerse con soluciones que reflejen nuestra identidad como una Iglesia verdaderamente inclusiva. Sigamos trabajando juntos para asegurar que todas las personas tengan acceso a los recursos esenciales que guían nuestra fe y práctica.

En solidaridad y esperanza,

Emma Arely Escobar
Presidenta de MARCHA

 

 

Live in Facebook – En Vivo desde San Diego FUMC – MARCHA ASAMBLEA 2024

MARCHA 2024, NOV 14-16, San Diego, California

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

First United Methodist Church San Diego

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2285″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”custom_link” link=”https://whova.com/portal/webapp/march1_202411/”][vc_separator border_width=”2″][vc_separator border_width=”2″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text css_animation=”none”][/vc_column_text][vc_column_text css_animation=”zoomIn”]

Buy access for Assembly and Membership / Compre su acceso a la Asamblea y Membresia

MARCHA 2024 TICKETS

[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=”zoomIn”]

Buy access for Zoom / Compre su acceso a Zoom

[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=”zoomIn”]


cards
Powered by paypal

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

PROGRAMBOOK PDF

[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=”zoomIn”]

Agenda 2024 PDF

[/vc_column_text][vc_separator border_width=”2″][vc_column_text]

Lugar / Location:

First United Methodist Church San Diego, California

2111 Camino Del Rio S, San Diego, CA 92108

Loading…

Hotel Reservation

Address:  7450 Hazard Center Dr, San Diego, CA 92108

Passkey Attendee Link Reservation:

https://book.passkey.com/go/2024MarchaAnnualMeeting

Powered ByWhova

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Conferencia General 2024 – Reportaje Lyssette Perez

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Reportando desde la Conferencia General en Charlotte, North Carolina, 1ro de Mayo 2024

La Rev. Lyssette Perez, presidenta Ejecutiva actual de MARCHA (Methodists Associated Representing the Cause of Hispanic Americans), realizó un breve reportaje sobre las decisiones que se han tomado durante la Conferencia General 2024 de la Iglesia Metodista Unida, en Charlotte, North Carolina.

La Reverenda Lyssette Perez mencionó algunas aprobaciones de peticiones relacionadas con la Regionalización de la Iglesia Metodista Unida en el mundo.

También indicó que se han aprobado la mayoría de las peticiones enviadas por Marcha sobre la relación y apoyo para la misión en América Latina y el Caribe, una restauración con la relación de Marcha y CIEMAL (THE COUNCIL OF EVANGELICAL METHODIST CHURCHES IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN), y la aprobación del trabajo de la Iglesia Metodista Unida con el pueblo migrante.

También refirió su alegría por estar trabajando en coalición con:

Las cuales apoyan al movimiento de las 3 R:

  • Regionalización
  • Revision de los Principios Sociales
  • Remover el lenguaje dañino contra la comunidad LGTBQIA+

Creo que lo importante ha sido trabajar en coalición porque de más de 800 delegados solamente somos 20 hispanos latinos. Trabajar en coalición nos ayuda no solamente a empujar nuestra legislación para trabajar como iglesia, una iglesia unida que representa a todo el espectro de nuestras diferentes teologías.

La Reverenda concluyó mencionando el término “Somos”, lema de MARCHA

Somos parte de una denominación que no excluye a nadie porque la gracia de Dios se extiende a todos y a todas. Celebramos con nuestra Iglesia Metodista Unida de que somos una iglesia abierta para todos y todas, desde los más conservadores hasta los más liberales. ¿Por qué? Porque así podemos alcanzar a más personas para transformar a nuestro mundo. Gracias.

Puede ver el  video y la transcripción de la entrevista aquí.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/4″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_widget_sidebar sidebar_id=”home-cta”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/4″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Transcripción

Soy la Reverenda Lissette Pérez reportando desde la Conferencia General de la Iglesia Metodista Unida extendida de New Jersey y también soy presidenta de Marcha. asociados representando la causa hispana latina americana. Estoy aquí en la Conferencia General 2024, la propuesta del 2020 y estoy contenta de que acabamos de aprobar todas las peticiones relacionadas a lo que se llama el world wide generalization, regionalización a nivel global esto va a ser un impacto grande en nuestra en nuestra denominación, porque va a ayudar a las la autodeterminación de las diferentes regiones para hacer nuestra misión en nuestro contexto y me parece que los planes étnicos raciales juegan un papel muy importante porque vamos a hacer como un puente porque estamos trabajando en Estados Unidos con todos nuestros grupos étnicos, pero siempre estamos conectados con los países de origen.

Me parece que también en esta Conferencia General se han aprobado todas las peticiones que enviamos de Marcha sobre la relación que tenemos, el apoyo que tenemos para la misión en América latina y el Caribe.

hemos restablecido nuevamente nuestra relación con CIEMAL que me parece que es bien importante en medio de todo esto que estamos haciendo como regionalización y en adición a eso acabamos de aprobar los planes étnico raciales para todos los grupos étnicos y creo que eso es algo muy importante con este esfuerzo que tenemos para poder llegar a nuestra comunidad.

También, me alegra saber que también se han aprobado la mayoría de las peticiones relacionadas para el trabajo con los inmigrantes, la comunidad inmigrante en Estados Unidos. incluyendo nuestra relación con las iglesias que están trabajando, ayudando a los inmigrantes y a aquellas personas que están trabajando por abogacía para nuestro pueblo inmigrante.

Estamos contentos y contentas de que todo esto está sucediendo. Solamente tenemos alrededor de 20 delegados hispanos latinos en la en la Conferencia General, pero estamos trabajando en conjunto y en coalición, con lo que se llama ISDG, que es el “Inter Ethnic Strategy Development Group”, este es un grupo de todos los Caucus étnico raciales, hemos apoyado todo el trabajo de cada uno de los caucuses y el trabajo de GCORR y de COSROW.

Además, estamos trabajando con la coalición de “Love your Neighbor Coalition”, que es una coalición para estar seguros, que siempre estamos amando incondicionalmente a todos los grupos, la interseccionalidad de todos los grupos que trabajan abogando por grupos marginales y sobre todo tenemos una coalición apoyando a lo que estamos llamando el apoyo a las 3 “R”
Regionalización,
Revisión de los principios sociales
Remover el lenguaje dañino,
el lenguaje que estáis viendo a muchos de nuestros metodistas unidos en Estados Unidos y alrededor del mundo.

Creo que lo importante ha sido trabajar en coalición porque de más de 800 delegados solamente somos 20 hispanos latinos. Trabajar en coalición nos ayuda no solamente a empujar nuestra legislación para trabajar como iglesia, una iglesia unida que representa a todo el espectro de nuestras diferentes teologías.

Más que nunca tenemos que estar seguros de que somos una iglesia donde quiera que estamos “Somos”, eso ha sido el lema de de Marcha en nuestra reunión anual y aquí en la Conferencia General somos.

Somos parte de una denominación que no excluye a nadie porque la gracia de Dios se extiende a todos y a todas. Celebramos con nuestra iglesia metodista unida de que somos una iglesia abierta para todos y todas, desde los más conservadores hasta los más liberales. ¿Por qué? Porque así podemos alcanzar a más personas para transformar a nuestro mundo. Gracias.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

An Epiphany Call to Prayer and Action Following another Route

As we approach the season of Epiphany, we are reminded again of the story of those wise travelers who sojourned through many lands and borders in search of a newborn king. We are reminded and admonished that after they found the infant Jesus, his mother, and Joseph, the true peril of their mission began. Herod’s anxiety and paranoia led to one of the worst infant massacres recorded in the gospel text, and those earnest pilgrims’ story transformed the holy family’s existence into a family much like so many today seeking asylum in other lands and, in particular, in our southern border.  

Therefore, on behalf of MARCHA (Metodistas Asociados Representando la Causa Hispano Americana) and the National Plan for Hispanic/Latino Ministry of the United Methodist Church, we join our partners at the General Board of Church and Society of the United Methodist Church in a call for the humane and sacred treatment of migrants, refugees and those who seek asylum at our borders as a recognition that the same Jesus who sojourned with his family on that fateful night, can still be found in the faces of all the families showcased across our tv screens and social media spaces. 

Along with this, we stand in opposition to the State of Texas SB.4 law signed by Governor Greg Abbott, which allows police officials to arrest and charge migrants with a misdemeanor or more serious offenses if they do not agree to leave by order of a state judge. This law incentivizes racial profiling and further limits the rights of due process for migrants fleeing unthinkable violence, poverty, and death. 

Furthermore, we oppose the inhumane treatment of migrants, refugees, and asylum seekers by Governor Abbott in transporting migrants to other states without their knowledge or consent, only to abandon them on the streets without concern about the extreme cold weather and safety issues they would face. 

We call on this administration to recall and not abandon the Judeo-Christian principles we so ardently claim to be a part of our country’s founding and consider the sacred lives of migrants, refugees, and asylum seekers when engaging in budget negotiations and stricter border security measures. Instead, we urge this administration to consider prayerfully those measures that will lead to a safe and just resolution with a path toward effective immigration solutions, funding to be able to process asylum and refugee claims faster and more effectively, and intentional steps to work with countries of origin to understand and combat the reasons for this mass migration. 

We call on members of the House and Senate to negotiate in good faith with this administration, not in the hopes of gaining political points but in the spirit of their shared citizenship of the world and with the deep conviction of what it means to build the beloved community. 

The gospel of Matthew tells us that Herod tempted the wise men to carry out his evil intentions toward the Christ child and his family. However, in a dream, an angel warns them not to return to Herod, and instead, they choose to return by “another route.” Their courage and conviction should inspire all of us to choose another route, one filled with compassion, justice, mercy, and the belief that we are all made in the image of our creator and endowed with certain unalienable rights, that among these are life, liberty, and the pursuit of happiness.

We call on all Methodists everywhere to join us in this call to action and prayer and sign the petition in the link below.

https://chng.it/QsjbWnfr6M

Domingo Mundial de Comunión con Obispa Carcaño

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Conferencia California-Nevada tuvo una celebración

de adoración el Domingo de la Comunión Mundial.

Este servicio de comunión se realizó en la primera iglesia Metodista unida de Sacramento el pasado 1ro de Octubre del 2023, este servicio fue un buen comienzo para el proceso de sanidad que debe llevarse a cabo ahora que la Obispa Minerva G. Carcaño regresa presidiendo el trabajo de la Conferencia Californa-Nevada.

Durante el servicio hubo una asistencia de mas de 200 personas, contó con la participacion de metodistas hispanos, latinos, afro-americanos, coreanos, anglos y chinos, durante el servicio se destacó el coro de la Prímera Iglesia Metodista Taulanga-U , el coro estuvo posicionado en la parte del mezzanine de la iglesia y segun los participantes fue muy inesperado y grata sorpresa para la Obispa Carcaño y los asistentes.

entre los coros cantados por el coro destacó el coro de Taulaga-U basado en Filipenses en su langua oficial: (ver siguiente video)

La Obispa Carcaño celebró despues de 18 meses, su primera comunión pública, en su mensaje recalcó que aunque estaba muy contenta por el veredicto de inocencia ante los cargos de su reciente juicio, es necesario un gran trabajo de sanidad a la iglesia que fue quebrantada por este proceso y debido a que fue desterrada del contacto con la iglesia, que afectó mucho no solamente a su persona sino a la iglesia metodista unida en general.

En su predicación la Obispa Carcaño resaltó los siguientes puntos acerca del versículo en 1a Pedro 2:9:

  1. Aprovechar nuestra Identidad, servir en el mundo a la manera de Jesús
  2. Como discipulado de Jesús, renovar nuestro compromiso de ser el pueblo de Dios
  3. Continuar trabajando fielmente y orando para fortalecer la Conferencia.
  4. Confiar en la promesa divina de que seremos piedras vivas, permitiendo que Dios nos moldee y trasnforme a la imagen misma del Maestro.
  5. Entregar nuestros corazones y entregarnos a Jesús para transformar el mundo través de nosotros.

[/vc_column_text][vc_column_text]

La Obispa Carcaño fue recibida con gran gozo y aprecio departe de los visitantes entre los cuales estuvieron el Obispo Elias Galván, el Rev. Jorge Rodríguez y el Pastor Ervin Aguillón en representación y apoyo de MARCHA y MARCHA West.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”2213″ img_size=”medium”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”2217″ img_size=”medium”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”2214″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row]

Surgen preguntas hacia los cargos contra la obispo Minerva Carcaño.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Read article in English

En respuesta hacia lo que los testigos querellantes presentaron ayer durante el juicio
Puede ver el artículo publicado por UMNews “Witnesses testify in bishop’s trial”

Diane Knudsen testifica el primer día del juicio eclesiástico contra la Obispa Minerva G. Carcaño en Glenview, Illinois, el 19 de septiembre. En la foto Knudsen está siendo interrogada por la Revda. Janet Forbes, abogada principal (equivalente a un/a fiscal/a en el sistema judicial regular) de la iglesia. Carcaño se declaró inocente de cuatro cargos derivados de denuncias de Knudsen y otros/as miembros de la Conferencia Anual California-Nevada. Knudsen es la directora ejecutiva de finanzas y administración de la conferencia. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Diane Knudsen testifica el primer día del juicio eclesiástico contra la Obispa Minerva G. Carcaño en Glenview, Illinois, el 19 de septiembre. En la foto Knudsen está siendo interrogada por la Revda. Janet Forbes, abogada principal (equivalente a un/a fiscal/a en el sistema judicial regular) de la iglesia. Carcaño se declaró inocente de cuatro cargos derivados de denuncias de Knudsen y otros/as miembros de la Conferencia Anual California-Nevada. Knudsen es la directora ejecutiva de finanzas y administración de la conferencia. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU. Foto cortesía de UMNews

Ayer escuchamos el testimonio de la Rvda. Staci Current, superintendente anterior del Distrito Bay de Cal-Nev, en defensa de la Obispa Minerva Carcaño. En conjunto con lo que se ha escuchado hasta el momento y su testimonio con una muy diferente versión de lo que los querellantes alegaron, levantamos las siguientes preguntas:

[Read more…]

Translate »